Bienvenidos
Barrio Independencia
Recursos y contenido inspirador para miembros y amigos. Si te mudaste al barrio infórmanos aquí.

Plan Misional
Revisa o descarga el Plan Misional de Barrio
Autosuficiencia
En esta sección encontrará datos útiles y recursos en materia de bienestar y autosuficiencia.

© Barrio Independencia, de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Sitio no oficial, creado para mejorar las comunicaciones en forma local.
Barrio IndependenciaTrabajando para:❖ 12 nuevos conversos en 2021
❖ 10 nuevos hermanos volviendo a la Iglesia
❖ Estos 22 sirviendo en un llamamiento o asignación, y participando en el templo o con planes concretos de hacerlo.(En las reuniones de consejo se mantendrán los nombres y detalles)Planes1. Cada miembro o familia del barrio coordinará con los misioneros, 1 vez por trimestre, una reunión para que un amigo o conocido conozca más de la Iglesia y participará en ella.2. Cada miembro o familia del barrio invitará a 1 noche de hogar, cada trimestre, a un miembro o familia menos activo(a).3. Cada miembro o familia del barrio traerá a un invitado a cada actividad de Capilla Abierta o actividad misional que se realice.Planes Digitales1. Una vez al mes, cada miembro compartirá en alguna de sus redes sociales, una experiencia espiritual, una foto o un testimonio, incluyendo una invitación a actuar y conocer de la Iglesia. Compartirá cualquier referencia con los misioneros.2. Se realizará un Tour de Capilla Virtual semestral mediante Youtube, y cada miembro hará 2 publicaciones en sus redes sociales dirigida a sus amigos que no son miembros para unirse a la transmisión. La primera publicación será un cartel de invitación con los datos del evento con varios días de anticipación. Y la segunda publicación será la transmisión misma en el preciso momento en que se esté llevando a cabo la actividad.3. Los misioneros organizarán una demostración virtual, cada trimestre, para enseñar o incentivar a los miembros a compartir el Evangelio de forma natural.Notas:– Si desean elegir participar como familia, deben considerar que cada miembro de la familia participe de alguna forma especial.– Cuando el Área Sudamérica Sur o la Iglesia en general, tenga iniciativas activas, cada miembro del barrio se sumará a éstas.– Si necesita aprender a realizar ciertas cosas en el mundo virtual, favor contactarse con sus líderes.
Instrucciones de acceso
1. Para ver la reunión:
(Para poder ver mediante Facebook, debe previamente haber sido aceptado en el grupo de Facebook del Barrio)
2. Para subir al 'estrado virtual' a cumplir su asignación o dar su testimonio:
INSTRUCCIONES
Sábado 12 - 7:00 PM
Esta increíble actividad tendrá dos sesiones:
Talentos
Desafíos y Premios
Para participar de la segunda sesión hay que participar de la primera.
ACCESO
7:00 PM - Talentos, accede por Youtube o Facebok:
Para ver por Facebook, debes ser parte previamente del Grupo de Facebook del Barrio.
2° sesión - Desafíos. Accede por Zoom en el botón:
(En la sesión de talentos se indicará cuando acceder, aprox. 7:45)
Datos de acceso
Si no funciona el enlace a Zoom, también pueden abrir Zoom, elegir “Entrar a una reunión” e introducir estos datos:ID de la reunión: 324 263 8331Código de acceso: DyC (tal como se ve, sólo “y” minúscula)INSTRUCCIONES CLASESLas clases y reuniones de la segunda hora, desde agosto han sido pasadas a primera hora, cada domingo a las 9:40 online. Tienen una duración de 45 minutos. Se dan según la siguiente programación:- 1° y 3° domingos: Clases de la Escuela Dominical 'Ven, Sígueme' para Adultos y Jóvenes.
- 2° y 4° domingos: Reuniones de Quórumes del Sacerdocio, Sociedad de Socorro y Mujeres Jóvenes.
- 5° domingos (cuando haya): A cargo del Obispado.
- Todos los domingos: Primaria a las 17:00 Hrs,INFORMACIÓN TRANSMISIÓN POR ZOOM- Todos los miembros al ingresar deberán elegir su reunión o clase de entre las opciones en la sala de grupos reducidos. Los maestros o líderes que enseñarán en las clases o reuniones ingresarán antes del inicio de la reunión o clase y se les dará el nivel de coanfitrión para que puedan compartir pantalla si necesitan. Las reuniones terminarán automáticamente tras 45 minutos, por lo que aprenderemos todos a usar sabiamente el tiempo y así alcanzar a tener la última oración y salir hacia la capilla a la Reunión Sacramental presencial.
- El enlace o datos de acceso a ZOOM estarán cada domingo en esta página. Deberán ingresar con sus nombres para ser identificados claramente.Dudas que podrían surgir pueden resolverlas con un miembro del obispado o líder de organizaciones del barrio.
Agenda Barrio
Eventos próximos en el barrio, estaca, área y en toda Iglesia.
Enlaces de contacto:- Obispo: Ángel Matos (WhatsApp)
- 1° C: Nicolás Eulufi Llamar
- 2° C: Manuel Cruzado LlamarOrientación para saber a quien puede entrevistar1. El Obispo puede entrevistar para todo propósito, sin embargo, se enfoca en entrevistas para: Ir al templo por primera vez o sellamiento, recomendación para nuevos conversos, recomendación de misioneros, ajuste de diezmos, ordenación a presbítero u otro oficio en caso de conversos, jóvenes, ayudas de ofrendas, dudas sobre castidad, moral y otros pecados graves y para recibir ayuda en procesos de arrepentimiento.2. Con algún consejero se sugiere agendar para: renovaciones de recomendación (incluidas de uso limitado), prestar servicio en diversos llamamientos, niños inscritos para bautismo, niños que terminan la primaria y pasan a organizaciones de jóvenes, preparación para ordenación a oficios del Sac. Aarónico, bendición patriarcal, jóvenes y JAS, Fondo Perpetuo, etc.
DECLARACIÓN ANUAL DE DIEZMOS Y OFRENDAS- Agendar cita online
- Agendar cita presencial
Instrucciones en época de pandemia
1. REUNIONES DE LA IGLESIAMientras dure la época sin asistir a una Capilla presencialmente, dispondremos de Reunión Sacramental online así como clases online en la segunda hora.El Manual General de Instrucciones dice: “Los individuos y las familias son bendecidas cuando llevan a cabo servicios de adoración durante el día de Reposo centrados en el hogar, en persona o de manera remota. Dicha adoración puede incluir oraciones, himnos y el estudio del Evangelio. Cuando sea autorizado, los poseedores del sacerdocio que se encuentren presentes pueden bendecir y administrar los Sacramentos.”En cuanto a las reuniones de Obispado, de Consejo, de Presidencia y otras reuniones frecuentes, se alienta a realizarlas de manera online, usando la tecnología disponible, por ejemplo, WhatsApp, Facebook Messenger, Zoom, Meet, Jitsi, etc.2. DIEZMOS Y OFRENDASLos diezmos y ofrendas siempre deben ser entregados sólo a un miembro del Obispado (Obispo o Consejeros), preferentemente en un día en el cual se vaya a realizar el proceso de diezmos en la capilla, ya que si se hace con mucha antelación, se entrega también un riesgo inherente al retener y transportar el donativo hasta que se abra. Pero si por alguna razón de fuerza mayor, el miembro necesita entregarlo antes, también es factible previa coordinación. Este proceso lo estamos haciendo cada domingo, mientras no exista una fase que no lo permita. De otro modo, se alienta a los hermanos a guardar sus donativos hasta que se puedan entregar.3. SANTA CENAEn nuestro Barrio, mientras haya cuarentena, se ha autorizado a cada Presbítero o poseedor del Sacerdocio de Melquisedec digno, para que oficie la Santa Cena en su propio hogar, para las personas de su hogar. Ningún miembro de la Iglesia puede oficiar la ordenanza de la Santa Cena sin la autorización del Obispo, ya que él tiene las llaves de esta ordenanza. No es una ordenanza atribuible a la decisión de cualquier poseedor del Sacerdocio, como sí sucede con las bendiciones de salud por ejemplo. Esto obedece a las instrucciones de la Iglesia:“Los miembros deben aprovechar la bendición de asistir a las reuniones sacramentales y participar de los sacramentos semanalmente cuando sea posible. En situaciones excepcionales, cuando las reuniones sacramentales de los barrios no se lleven a cabo durante largos períodos de tiempo, un obispo puede autorizar a poseedores del sacerdocio dignos de su barrio a preparar y administrar los Sacramentos en sus propios hogares o en los hogares de otros miembros del barrio que no tengan a un Presbítero digno u otro digno poseedor del sacerdocio de Melquisedec en su hogar. (Ver Manual General de Instrucciones 18.9.1) Cuando sea necesario, los Sacramentos se pueden administrar por un solo Presbítero o poseedor del sacerdocio de Melquisedec.Los miembros pueden proveer su propio pan y agua. Sin embargo, la preparación de los Sacramentos debe ser realizada por un poseedor del sacerdocio autorizado. Los poseedores del sacerdocio quienes administran los Sacramentos deben estar en el mismo lugar de quienes reciben cuando se parta el pan, se digan las oraciones sacramentales y se pasen los emblemas sagrados. En circunstancias inusuales cuando los Sacramentos no estén disponibles, los miembros pueden ser confortados al estudiar las oraciones sacramentales y reafirmar su compromiso de vivir los convenios que han hecho y orar por el día cuando los reciban en persona, apropiadamente administrada por el sacerdocio.”Además, en nuestro barrio hemos organizado hermanos para ayudar a oficiar la Santa Cena en los hogares en los que no hay un Presbítero o poseedor del Sacerdocio de Melquisedec habilitado para hacerlo. Las instrucción recibida declara que se deben realizar los esfuerzos para que todos los miembros puedan participar de la Santa Cena al menos una vez al mes. Si bien se hacen los esfuerzos de llegar a todos, si usted no la ha recibido en un mes, puede contactar al Obispado.
Recursos Bienestar y Autosuficiencia
Bono UniversalEl gobierno ha promulgado el IFE Universal para ayudar a todas las familias con muchos menos requisitos. Para el detalle AQUÍBono Clase MediaDesde este sábado 17 de Abril, mediante SII se podrá postular al Bono Clase Media 2021. Los requisitos y condiciones están informados en la misma página y en infinidad de notas de prensa.Beneficios Sociales del Gobierno
Feria de Empleo Online SENCE (8 mil vacantes)Desde el lunes 15 al viernes 19 se realizará el evento virtual en el que podrán postular personas que estén en busca de empleo en las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins en áreas como salud, tecnología, telemarketing y comercio, entre otras. Todo se puede hacer online, y muchos de los trabajos también serán en línea. SENCE trabaja en esta propuesta junto al famoso portal de Empleo LABORUM, y por lo tanto el principal requisito es que antes de postular a los empleos, usted pueda tener su Currículum actualizado en tal portal. Se debe entrar al sitio www.hayoportunidades.clIngreso de EmergenciaEl gobierno de Chile ha destinado muchos fondos para el 60% de la población más vulnerable, y desde el 20 de mayo de 2020, se agrega el plazo para que quienes no pertenecen a este grupo más vulnerable, sino que es de clase media y que a la vez en su hogares quedaron sin ingresos formales, puedan solicitar este beneficio. Toda l información está en la web www.ingresodeemergencia.clDatos Útiles de Cursos Gratuitos y CapacitacionesRecomendamos a los hermanos interesados en capacitarse a que se inscriban en estos programas muy útiles:1) Taller “Aprende a Crear tu Propia Página Web”Consiste en un Workshop gratuito auspiciado por Samsung y Fundación País Digital, que tendrá duración de 4 días, de forma online, una hora al día, pero que analizarán seguir repitiendo. El objetivo es enseñar a Crear una Web amigable usando WordPress, lo que sumado a la práctica, podría ser una buena carrera laboral. Para inscribirse ingresar a www.programatusideas.cl2) Cursos Profesionales y Técnicos Gratuitos SENCE / Fundación Carlos SlimPodrás encontrar una amplia variedad de cursos muy útiles para emprender en un negocio o capacitarte más para tus labores. Destacan:Técnico en informática, Comercio Digital, Administrador de Bases de Datos, Agente de Ventas, Albañil, Analista de Datos, Asistente Contable, Cajero de tiendas, Cocinero, Carpintero, Cuidador de Adultos Mayores, Desarrollador de Apps, Diseñador Web, Estilista, Jardinero a gran escala, y decenas de más cursos en diversas áreas muy demandadas.Para elegir tu curso gratuito, puedes ingresar en www.capacitateparaelempleo.org y entrar con tu cuenta o crear una. Sólo debes ser mayor de 18 años y tener cédula de identidad.
Jóvenes
Desafío Actual: Memorizando el LemaEn la reunión anual de jóvenes, desafiamos a cada hombre y mujer joven a aprenderse el lema y a la vez ganar un gran premio: "Una caja de bonbones y un cuadro de velador de Jesucristo".Estamos ansiosos por ver quienes serán los primeros. También hemos extendido el desafío a padres y líderes.
Consejo de Barrio online
Acceda mediante Zoom: Click AQUÍSi no funciona el enlace, puede abrir Zoom y entrar a una reunión con los siguientes datos:ID de la reunión: 324 263 8331
Código acceso: Será compartido con el consejo de barrio
Cita confirmada
Nos vemos.
Programa de Estudio y Reflexión previo a la Conferencia General
- Lunes 22: Leer 3 Nefi 20:26-31 y meditar en las promesas relacionadas a la congregación de Israel en los últimos días- Martes 23: Leer Jeremías 23:3-4 buscando la principal promesa de protección y ministración.- Miércoles 24: Vea este vídeo de 1 minuto del Presidente Nelson y medite sobre el recogimiento de Israel a ambos lados del velo, y plantéese una meta para mejorar en ambas esferas de acción.- Jueves 25: Descubra en DyC 110:11 y versículos contiguos, ayudándose de la Guía para el estudio de las Escrituras, por qué es importante que las llaves del recogimiento también fueran restauradas.- Viernes 26: En Deuteronomio 30:1-5 se hacen muchas promesas a los que acepten el Evangelio. Identifíquelas y tome notas si es necesario, para que las tenga muy presentes.- Sábado 27: Escuche el mensaje del Presidente Nelson que dio hace muchos años aquí. Anote cualquier impresión espiritual personal.- Domingo 28: Busque en cualquier lugar, el himno número 5, "Oh Dios de Israel" y escúchelo o cántelo poniendo mucha atención en su letra.- Lunes 29: Analice Abraham 2:9-11 y Gálatas 3:29, y descubra cómo es que las bendiciones de Abraham reposan sobre la Casa de Israel.- Martes 30: Encuentre otras bendiciones derivadas de la función de la Casa de Efraín en el recogimiento de las tribus perdidas, en Doctrina y Convenios 133:26–34.- Miércoles 31: Lea 3 Nefi 20:13, DyC 97:21 y 2 Nefi 9:2. Vea cómo el Señor nos recogerá en todo lugar pero cómo a la vez no será necesario un desplazamiento físico de todos, sino en las tierras de nuestra herencia y en el corazón.- Jueves 1: Repase el Mensaje "El Libro de Mormón, el recogimiento de Israel y la segunda venida" del Presidente Nelson aquí.- Viernes 2: Lea Ezequiel 20:33-36 fijándose y reflexionando en la expresión "brazo extendido", en medio de otras expresiones más estrictas. Hasta que comience la nueva conferencia al día siguiente, medite en cómo el Señor ha extendido su brazo una y otra vez a favor de su propio recogimiento espiritual.
Informe Enfoque de Líderes
Bienvenido(a) a nuestro barrio
Nuestras reuniones son cada domingo a las 10:00 AM. Se accede mediante esta web (barrio.in). Si usted es miembro nuevo porque se mudó a nuestra unidad, le pedimos que llene el formulario para poder trasladar su cédula.
Taller HTM N°2: Destrezas Digitales Esenciales
SÁBADO 28 DE AGOSTO A LAS 18:00 HRS.
En este nuevo taller "Hazlo Tú Mismo" aprenderemos ciertas habilidades con aplicaciones de celular o computador que son muy útiles ya sea para el desempeño de nuestros llamamientos, como para tener mayor destreza en el área digital en general, mejorando nuestra productividad, eficiencia, y la calidad con que hacemos ciertas cosas necesarias en la actualidad.Requisitos para inscribirse y participar:- Mayor de 11 años
- Miembro o amigo de la Iglesia que esté familiarizado con nuestra Iglesia y nuestra jerga, o que esté siendo enseñado ya por los misioneros.
- Llevar un celular por participante y/o computador portátil.
- Tener un correo electrónico "gmail" y saber usarlo.
- Disponer de 90 minutos para el taller y llegar puntual.
Datos enviados. Muchas Gracias.
Ahora, si aún no lo ha hecho, le recomendamos formar parte del grupo de WhatsApp y del grupo de Facebook del Barrio:
También podrá contactar a los líderes del barrio desde la zona de liderazgo.
Bases de Participación
NOCHE DE TALENTOS Y DESAFÍOS
"Porque al que tiene, le será dado y tendrá más" (Mateo 25:29)
Todos tenemos talentos y habilidades especiales que nos dio nuestro Padre Celestial. Cuando nacimos, trajimos con nosotros esos talentos y habilidades... Algunos de nosotros somos líderes como Moisés o somos buenos oradores como Aarón; otros podemos cantar o tocar un instrumento muy bien, mientras que hay quienes son muy buenos deportistas o tienen la habilidad de trabajar muy bien con las manos. Sea lo que sea, el Señor se complace cuando trabajamos con estos talentos para beneficiar al resto y para alumbrar con nuestra luz. Se nos prometen dones multiplicados si compartimos desinteresadamente. Todos estamos cordialmente invitados a compartir nuestras habilidades o incluso desafíos interesantes, este próximo Sábado 12 de Junio.
Podrá haber participantes invitados por 3 vías:
Invitación directa del Obispado
Iniciativa propia como persona o familia.
Representando a su organización
Se requiere que como mínimo cada organización presente un talento o desafío, idealmente haciendo participar a varios, pero si la organización es pequeña, podría ser sólo un par de hermanos(as) o hasta en solitario. Se agradece la mejor voluntad para auto-sugerirse ante sus líderes, o responder positivamente al llamado de ellos.
Los talentos o desafíos podrán ser de diversas áreas, que permitan mostrarlos por vídeo, como por ejemplo:
Canto
Baile
Pintura / Dibujo
Fotografía / Animación
Composiciones literarias
Sketch o mini actos
Rutinas de humor
Desafíos físicos
Tocar instrumentos
Tutoriales de cocina
Manualidades
Trucos (magia)
Talento animal (mascotas)
Otras áreas similares
Finalmente, los vídeos se recibirán hasta el mismo día, es decir, hasta el Sábado 12 de Junio, pero sólo hasta las 10:00 AM (Cierre impostergable). Deberán enviarlos al Obispo. El requisito de duración es: mínimo 1 minuto y máximo 7 minutos (si es un niño podría ser menos de 1 minuto). Entonces, por ejemplo, si el talento es hacer un truco de magia que dura sólo unos segundos, se solicita ser creativo para cumplir con el mínimo de 1 minuto, ya sea agregando una introducción o finalizando con una explicación, etc. En el caso opuesto, si mostrar una receta de cocina demorara mucho más que 7 minutos, se solicita crear un vídeo mostrando las partes esenciales, sintetizando, etc. Cualquier duda pueden dirigirse a sus líderes.
Puede contactar con sus líderes aquí.
Gracias por participar
Ahora le recomendamos formar parte del grupo de Facebook del Barrio, si aún no lo ha hecho:
También podrá contactar a los líderes del barrio desde la zona de liderazgo.
Pautas Reuniones Presenciales
Reunión Sacramental en vivo
Desde Diciembre no se transmitirá más la reunión por internet, salvo a alguien que lo solicitara por alguna razón de fuerza mayor relacionada a la pandemia.
Desde el domingo 25 de Julio tenemos reuniones sacramentales en la capilla. Todos los miembros están invitados a este regreso en fase 4 (ahora en fase 3). Desde el domingo 19 de Septiembre las clases de organizaciones, incluida la Primaria, y la escuela dominical serán presenciales con opción a seguir haciéndolas online si la presidencia de la organización lo considera apropiado por alguna razón relevante, o dando la opción de transmitirla en paralelo, enviando el enlace a sus miembros.De esta manera los horarios quedan así:10:00 a 11:00 - Reunión Sacramental (Se solicita llegar 15 minutos antes)
11:05 a 11:40 - Clases de organizaciones o Escuela Dominical presenciales.DENTRO DEL EDIFICIO- Usar siempre mascarillas
- No saludar de mano, ni abrazos. Recordar que la fe sin obras es muerta en sí misma. El cuidado personal y distanciamiento social es una demostración de fe.
- Anotarse al entrar, por lo que se pide entonces planificarse siempre para llegar unos 15 minutos antes del comienzo, de ese modo no se obstaculiza el inicio de la reunión más importante en la Iglesia de Jesucristo, que es la Reunión Sacramental, y así los líderes y miembros se concentran en la comunión espiritual y no en preocupaciones de último minuto que pueden desconcentrar a muchos.
- Se accederá por la puerta principal, y se saldrá por la puerta que da hacia el estacionamiento contiguo a la cancha. No sociabilizar después de la reunión. Los miembros deben abandonar el edificio prontamente. Esto es más importante aún ahora que ambas reuniones serán presenciales, ya que no se debe estar más de 2 horas en el edificio, de acuerdo a la norma civil de edificios de culto.
- Los diezmos y ofrendas podrán ser entregados cualquier domingo, pero de preferencia el primer domingo del mes.
- Desde el regreso presencial en Julio de 2021, ya no está autorizado oficiar la Santa Cena en casa, tal como siempre, a menos que se converse previamente con el Obispo algún caso especial. Las llaves de la ordenanza de la Santa Cena pertenecen al Obispo y no es una ordenanza que se hace por iniciativa propia de los poseedores del Sacerdocio, como podría ser una bendición de salud, por ejemplo. Por ello se debe solicitar autorización previa.Cualquier otra duda comunicarla a un miembro del Obispado.
Puede contactar a los líderes del barrio desde la zona de liderazgo (aquí), e incluso agendar cita con el Obispo o sus consejeros.
Programa Excursión Parque Mahuida
HORARIOS APROXIMADOS8:45 - Recogida Jóvenes y partida a La Reina
10:00 - Desayuno y conversación rompe hielo.
10:40 - Iniciar ruta ascenso a Mirador Loma Pelada con intervenciones de aprendizaje.
11:45 - Fotos y Tiempo Charla sobre Intereses
12:30 - Descenso
13:20 - Juego de Mesa con Premios
14:00 - Almuerzo Picnic
14:30 - Charla sobre diversidad y unidad
14:40 - Trineo Rodelbahn y/o Canopy
16:30 - Reflexiones finales
16:50 - Retorno desde el Parque
Ayudas que nos acercan a la Autosuficiencia
OrientaciónSi bien es cierto que muchos de nosotros podemos estar necesitados de elementos básicos para nuestra vida, por el motivo que sea, también es cierto que podemos superar cualquier prueba cuando usamos bien los recursos dispuestos para ayudar.A continuación una pauta que ayudará a lograr ambos propósitos:1. Realice un plan de autosuficiencia lo más detallado posible. Si sus ingresos son mayores que sus egresos, entonces está bien y no tiene necesidad económica. De lo contrario, si el resultado es negativo, necesita planear en base a ello.2. Los montos de solicitud de ayuda usualmente no deberían ser montos cerrados que coincidan perfectamente con el costo de un arriendo de casa, o de un examen específico. Es muy poco probable que una persona, aunque sea por emergencia, se quede sin el dinero exacto para algo. Generalmente son montos no cerrados. Además, esto evidencia que se ha hecho un plan, y no sólo se solicita un monto con el cual incluso se supera la necesidad. Los fondos sagrados de los donativos de ayuno, son realmente sagrados y representan un sacrificio. Por ello, es necesario ir al detalle e identificar realmente cuánto puede costear la persona y cuánto necesita (generalmente un monto parcial no cerrado).3. Hoy en día los almacenes de los Obispos, tienen muchos alimentos, y sorprendentemente pocas solicitudes, entonces a veces llegan a su vencimiento, perdiéndose. Debido a esto, cualquier ayuda económica debe iniciarse con alimentos, y estos sabiamente ser descontados de cualquier otra ayuda adicional. Así se aprovechan bien los recursos.4. Lo más importante es tomar estos consejos con buena disposición y voluntad, ya que para lograr más autosuficiencia personal y familiar, es muy necesario.
Ayudas para acercar a la Autosuficiencia
Orientación para líderes que trabajan ministrando a favor de la autosuficiencia personal y de las familias del barrio.A continuación una pauta que ayudará a lograr ambos propósitos: Ayudar con las necesidades evidentes y ayudar al progreso de cada necesitado.1. Al detectar una necesidad, usted como líder del Quórum de Élderes o de la Sociedad de Socorro invite y si es necesario ayude a que la persona elabore un plan de autosuficiencia lo más detallado posible. Para ello, puede proporcionarle el plan en blanco digital o físicamente y explicarle los 5 pasos del plan y cómo llenarlo. En especial indicando que la necesidad emerge al detectar un saldo negativo entre ingresos y gastos, de otro modo, no se tendría necesidad económica. Es un análisis sencillo pero que si no se hace estaríamos a ciegas.2. Explicarle además que los montos de solicitud de ayuda usualmente no deberían ser montos cerrados. Al realizar un plan a conciencia, casi siempre tendremos que nos faltan montos parciales no cerrados.3. Hoy en día los almacenes de los Obispos, tienen muchos alimentos, y sorprendentemente pocas solicitudes, entonces a veces los alimentos llegan a su vencimiento, y se deben botar a la basura. Debido a esto, cualquier ayuda económica debe iniciarse con alimentos, y estos sabiamente ser descontados de cualquier otra ayuda adicional. Así se aprovechan bien los recursos. Es algo que pueden explicar a los necesitados para que empiecen supliendo su necesidad de esta manera y así poder solicitar aún menos ayuda monetaria. Si usted como líder siente, después de constatar una necesidad en el plan de autosuficiencia, que se debe ayudar con alimentos, ingrese al sistema e inicie una solicitud de pedido de alimentos y envíe el plan de autosuficiencia al Obispo, para que lo pueda aprobar.4. Lo más importante es tomar estos consejos con buena disposición y voluntad, ya que para lograr más autosuficiencia personal y familiar en nuestro barrio, no hay mejor manera.
Asignaciones principales y prácticas
1° Consejero:
- Organizar la segunda actividad del mes para los jóvenes, en la semana 3 o 4, en coordinación con el 2° consejero.
- Escuela Dominical: Supervisar que las clases se den correctamente... Presidentes de clase, recursos, etc.
- Obra del Templo: Ayudar al Quórum de Élderes y la Sociedad de Socorro en sus esfuerzos por la obra del templo y la historia familiar, incluidas actividades y reuniones.
- Edificio: Ayudar en nuestra responsabilidad de mantener la capilla y el predio en buen estado y todo lo relacionado a la logística.
- Asistir a devocionales, capacitaciones o actividades relacionadas con organizaciones o labores asigandas.Día domingo:
- Dirigir Sacramental el 2° domingo del mes
- Asignar oraciones para la reunión sacramental e informar a tiempo
- Ventilación o calefacción
- Asignar a un hermano a ponerse de pie en la puerta de entrada al momento de iniciarse la Santa Cena, para evitar que se interrumpa la ordenanza debido a algún ingreso intempestivo
- Ingreso de diezmos segundo domingo del mes
- Depositar diezmos del 2° y 4° domingo2° Consejero:
- Organizar la segunda actividad del mes para los jóvenes, en la semana 3 o 4, en coordinación con el 1° consejero.
- Primaria: Supervisar y ayudar a la Presidencia de Primaria en su labor con los niños, sus programas y actividades.
- Obra Misional: Ayudar al Quórum de Élderes y la Sociedad de Socorro en sus esfuerzos por la obra misional... Plan misional, actividades misionales, coordinación misional, etc.
- Asistir a devocionales, capacitaciones o actividades relacionadas con organizaciones o labores asigandas.Día domingo:
- Dirigir Sacramental el 4° domingo del mes
- Supervisar la preparación de la Santa Cena oportunamente, incluidas asignaciones, idealmente el día previo, y todo lo necesario pan, vasitos, toallitas de alcohol, manteles, etc.
- Poner música de los himnos
- Ayudar en los preparativos de inicio de la Primaria en coordinación con el secretario
- Ingreso de diezmos domingos 3°, 4° y 5°Secretario
Día domingo:
- Poner el micrófono
- Poner los himnos en la pizarra numérica
- Instalar el trípode y preparar la transmisión (una vez se le enseñe hacerlo)
- Ayudar en los preparativos de inicio de la Primaria
- Ejecutar el proceso de registro de donativos con al menos un miembro más del Obispado. Coordinar los depósitos. Pauta inicial: [Obispo: 1°, Secretario: 2° y 4°, 1° Consejero: 3° y 5°]